PERSONAS NATURALES
Una "persona natural" es aquella que no tiene empresa constituida, y que realiza negocios utilizando su propio nombre. Este es el caso de, por ejemplo, Antonio Rojas, quien es un diseñador gráfico que brinda servicios en forma freelance (por horas o proyecto) por los cuales emite recibos por honorarios.Luego de emitido un recibo por honorarios, y dependiendo del monto de este, la empresa o persona a la cual le brindó el servicio podrá retenerle hasta el 10% del monto. Este 10% deberá ser luego declarado a SUNAT por el empleador, no por la persona que recibió el servicio.
Dependiendo del monto total por los servicios realizados durante el año, Antonio deberá declarar a la SUNAT una vez al año, y realizar el pago de un impuesto (10% del monto total de servicios realizados, siempre que no hayan sido ya pagados por la empresa en su momento). La declaración la realiza con su Clave SOL a través del portal de SUNAT, ingresando a SUNAT Operaciones en Línea, para lo cual deberá contar previamente con un RUC y su Clave SOL respectiva (la Clave SOL la obtiene acercándose a cualquier oficina de SUNAT con un recibo de servicios y copia de su DNI).
El pago del impuesto lo puede realizar acercándose a cualquier banco con una copia de la declaración emitida en SUNAT Operaciones en Línea, o puede hacerlo en línea también, con una tarjeta de crédito o débito, ingresando a la sección "Declaraciones y Pago" del mismo portal.
Pero existe también el caso de Maria Cahuide, una pequeña empresaria que cuenta con una bodega en su propia casa. María necesita emitir boletas de pago, por lo que deberá ir a cualquier oficina de SUNAT e inscribirse en el RUS (Régimen Único Simplificado) para pasar a ser una persona natural con negocio. María puede entonces además emitir boletas y/o tickets, y dependiendo del tamaño de su negocio, deberá empezar a pagar un impuesto único mensual de al menos 20 soles. Este monto varía mes a mes dependiendo del volumen de ventas y otros factores que se indican en la información que SUNAT brinda al momento de la inscripción.
María podrá declarar a la SUNAT cada mes acercándose a un banco, llenando un formulario simple de declaración de impuesto (disponible en todos los bancos) y pagando ahí mismo los 20 soles. Es un proceso bastante sencillo.
Sin embargo, si María no desea moverse de casa puede, al igual que en el caso anterior, generar la declaración y realizar el pago en línea a través del portal de SUNAT.
EMPRESAS
En el caso de empresas las cosas se complican, por lo que más allá de brindarles detalles sobre cómo realizar sus declaraciones, les recomiendo invertir en la contratación de un contador, quien podrá mantener toda la documentación en orden, realizar los pagos de impuestos mensuales respectivos y generar las declaraciones respectivas. Recomiendo tercerizar este aspecto pues en el caso de empresas, aún las pequeñas, los errores en las declaraciones tributarias son muy comunes cuando no las realiza un contador, y las multas a pagar son considerables.
Espero que este post les haya servido de ayuda. Si tienen alguna consulta estoy a su disposición en los comentarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario