¿Cómo declarar a la SUNAT? Esta es quizá la pregunta más común que recibo de mis clientes. Trataré en este post de dar una respuesta sencilla que sirva de guía inicial para avanzar a temas declaratorios complejos.
jueves, 12 de diciembre de 2013
domingo, 8 de diciembre de 2013
¿Sabías que no necesitas imprimir tus recibos por honorarios? Conoce los recibos por honorarios electrónicos
Muchas personas están aún acostumbradas a invertir su dinero en mandar a imprimir cada cierto tiempo sus recibos por honorarios, cuando en realidad esto ya no es necesario, pues a través de SUNAT Operaciones en Línea es posible registrar y emitir recibos por honorarios electrónicos desde la comodidad de tu hogar, y sin costo alguno!
sábado, 7 de diciembre de 2013
¿Alguien se animará alguna vez a renovar la web de la SUNAT?
Para ser honestos, la web de la SUNAT es tan mala, que termina siendo favorable para nosotros los contadores, pues nos asegura el trabajo. Es simplemente imposible para el común de los mortales intentar hacer un trámite sin complicación alguna directamente desde la web.
Si la SUNAT se anima a rediseñar su web y a convertirla en una plataforma verdaderamente amigable, estoy seguro que afectaría positivamente la recaudación, pues muchos verían con buenos ojos el hecho de poder realizar n trámites directamente desde la web, incluso un sinúmero de declaraciones y pagos de impuestos.
Si la SUNAT se anima a rediseñar su web y a convertirla en una plataforma verdaderamente amigable, estoy seguro que afectaría positivamente la recaudación, pues muchos verían con buenos ojos el hecho de poder realizar n trámites directamente desde la web, incluso un sinúmero de declaraciones y pagos de impuestos.
viernes, 6 de diciembre de 2013
SUNAT y la solicitud indebida de facturas
Ya me he topado varias veces en la radio con el más reciente spot de la SUNAT, aquel en el que un hijo increpa a su padre el hecho de que este pida factura (probablemente a nombre de su empresa) por un consumo en un restaurante.
Para aquellos que no están al tanto, es costumbre nacional que pequeños y medianos empresarios pidan facturas por prácticamente cualquier consumo: gasolina, compras en el supermercado, compras en la farmacia, al comprar un regalo par aun familiar, etc. Estas facturas le sirven al empresario para descontar montos a pagar sobre el impuesto IGV mensual que debe declarar cada mes.
Para aquellos que no están al tanto, es costumbre nacional que pequeños y medianos empresarios pidan facturas por prácticamente cualquier consumo: gasolina, compras en el supermercado, compras en la farmacia, al comprar un regalo par aun familiar, etc. Estas facturas le sirven al empresario para descontar montos a pagar sobre el impuesto IGV mensual que debe declarar cada mes.
jueves, 5 de diciembre de 2013
miércoles, 4 de diciembre de 2013
Las 10 leyes de la Productividad
Para ser productivo es esencial conocer estas 10 leyes:
- Rompe el sello de la duda. No dudes. Actúa!
- Empieza pequeño. Divide tus grandes ideas en pequeños conceptos ejecutables, y pasa a la acción!
- Prototipea. La prueba y error es esencial.
- Crea objetivos simples para tus proyectos, y revísalos con frecuencia.
- Trabaja en tu proyecto un poco cada día. Lo importante no es cuánto haces, sino con cuanta frecuencia lo haces.
- Desarrolla una rutina. Asigna un espacio de tiempo diario para desarrollar tu proyecto.
- Divide los proyectos enormes en pequeños sub-proyectos. Estos deben tomar sólo unas semanas para ser ejecutados.
- Elimina las reuniones innecesarias. Pocas actividades son tan poco productivas como las reuniones.
- Acostúmbrate a decir "No"
- Recuerda que las reglas - incluso las de la productividad - estan hechas para ser rotas.
Si alguien tiene alguna otra ley que considere que debe ingresar a la lista, me avisa!
viernes, 22 de noviembre de 2013
12 tips para mejorar tu productividad
- Busca ayuda y delega responsabilidades de forma adecuada. Recuerda que todos necesitan ayuda, y las tareas grandes siempre se resuelven mejor en grupo. Sin embargo, para poder cumplir con este punto, debes confiar en tus colegas y/o amigos. Dales toda la información necesaria para que puedan cumplir con el objetivo.
- Evita las reuniones innecesarias. El tiempo es la moneda de mayor valor de tu vida. Aunque pueda ser tentador reunirse con varias personas para mejorar tus contactos, el tiempo que pasas frente a tu escritorio es muy valioso. Saber qué reuniones debes rechazar es muy importante.
- Crea listas de tareas. En tu vida hay tareas simples y complejas. Yo prefiero solucionar las tareas sencillas primero y luego empezar a resolver las difíciles. Para lograr esto, puedes elegir entre una multitud de herramientas disponibles online como Clear o Wunderlist.
- Toma descansos. La ciencia dice que el 54% de la gente tiene el riesgo de morir de ataques al corazón debido a que pasan la mayor parte del día sentados. Si pasas de 8 a 10 horas frente a un escritorio, sin moverte, notarás que tienes menos energía. La productividad no se mide por el número de horas que pasas sentado, sino por cuántas cosas logras hacer sin sacrificar tu salud.
- Elimina las distracciones. Conozco gente con cuentas en Facebook, Twitter, LinkedIn, YouTube, Instagram, Tumblr, Foursquare y StumbleUpon. Cuando no las están usando, están revisando su correo cada 5 minutos. Desconéctate! Si notas que pierdes mucho tiempo en redes sociales, considera seriamente desinstalar las aplicaciones de Facebook y Twitter de tu teléfono.
- Deja de ver tanta televisión. La calidad de las series de televisión (extranjeras al menos) ha aumentado, pero es importante recordar que los imperios no se construyen desde cómodos sillones. Tal vez solo necesitas ver 1 capítulo de tu serie favorita al día, en vez de tratar de ver toda la temporada completa de madrugada!
- Establece metas ambiciosas, pero realistas. Alguien dijo: "Apunta a la luna. Aún si fallas, le darás a las estrellas". Si logras cumplir con todos los objetivos de tu lista de pendientes cada día, tal vez necesites objetivos más ambiciosos.
- Establece horarios para revisar tu correo. Cada día se gasta buena cantidad de tiempo respondiendo emails. Si revisas tu email con frecuencia significa que tienes mucho tiempo libre disponible. En vez de dejar de hacer lo que estás haciendo para responder un email, es mejor que establezcas horarios fijos en el día dedicados a responderlos.
- Prémiate a ti mismo para motivarte. Cuando cumplas con algún objetivo, es importante que te premies a ti mismo para conservarte motivado. Esto podría ser mediante la adquisición de algún premio físico, o mediante comida. Yo me motivo durmiendo temprano o viendo un episodio de mi show favorito cada vez que termino con alguna tarea importante.
- Siempre pregúntate si lo que estás haciendo en este momento es productivo. A veces me veo dedicando demasiado tiempo a Facebook o participando en conversaciones irrelevantes mientras trabajo. Cuando me doy cuenta que no estoy haciendo algo productivo, regreso a trabajar!
- Invierte unos minutos preparándote para el día siguiente. Este es uno de mis tips favoritos. Los domingos siempre decido cuál va a ser la ropa que me pondré durante la semana. También preparo parte de mi almuerzo para el día siguiente. Las mañanas pueden ser caóticas y mientras menos cosas tengas que hacer antes de salir a trabajar, mejor.
- Duerme temprano y levántate temprano. Dormir tarde y levantarte temprano puede terminar perjudicando tu productividad del siguiente día. Si estas medio dormido en el trabajo, es probable que la calidad del mismo sufra. Yo suelo sentirme perfecto si duermo 8 horas y empiezo a trabajar a las 7am.
Y esos son mis 12 tips de productividad. Si alguien se anima a dejar algunos más, bienvenido sea.
jueves, 10 de octubre de 2013
6 tips para encontrar un buen contador para tu empresa
- Consigue referencias. Investiga el pasado del potencial contador que vas a contratar, y llama a otras empresas a las que le haya brindado sus servicios.
- Determina las necesidades de tu negocio: necesitas un contador in-house tiempo completo? o uno que brinde consejos cada semana y que trabaje en su propio estudio contable?
- Contrata siempre contadores colegiados
- Pregunta cuánto cobra por sus servicios, y qué es lo que cubre este pago
- Pregúntale si ha tenido o tiene un negocio propio
- Pregúntale sobre avances técnicos recientes en su área que le hayan facilitado su labor
Bienvenidos
Hola,
Mi nombre es Victor Matta Curotto y les doy la bienvenida a este, mi nuevo blog.
Lo he creado pues espero poder compartir con los lectores toda mi experiencia llevando la contabilidad para pequeñas y medianas empresas en Perú.
Mi nombre es Victor Matta Curotto y les doy la bienvenida a este, mi nuevo blog.
Lo he creado pues espero poder compartir con los lectores toda mi experiencia llevando la contabilidad para pequeñas y medianas empresas en Perú.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)