jueves, 15 de enero de 2015

Cómo generar recibos por honorarios electrónicos

Cómo generar recibos por honorarios electrónicos

Primer paso: emisión de un recibo por honorarios

Primero, dirigirse a la página web de la SUNAT (http://www.sunat.gob.pe) y dar clic al ícono “Operaciones en Línea”.



Luego, aparecerá una ventana donde deberás dar clic al botón “Trámites, Consultas, Declaraciones Informativas”.


En la Ventana emergente digita con cuidado tu número de RUC, el nombre de tu usuario y tu clave, dándole finalmente, clic al botón “iniciar sesión”.




En la ventana resultante ubica la pestaña “Comprobantes de Pago” y dale clic.



Ahora daremos clic a la opción “Emisión de Recibos por Honorarios”, donde te resultará una pantalla para que llenes cuidadosamente un proceso donde deberás iniciar indicando  tu tipo de documento de identidad como usuario al que emitirás el recibo;  luego deberás indicar tu número de documento de identidad, ya sea RUC o DNI; su nombre o razón social y darle clic al botón “Continuar”









Luego, el sistema habilita una ventana nueva donde tendrás que llenar los siguientes datos: descripción del servicio, tipo de renta de cuarta categoría y el monto que el usuario recibirá por el servicio prestado. Finalmente, una vez ingresados estos datos, darle clic al botón continuar.








El sistema te mostrará un borrador del recibo por honorarios electrónico que estas a punto de emitir, donde te mostrará todos los datos que estás generando para ese recibo electrónico, si estas conforme con toda la información mostrada dale clic al botón “Emitir Recibo”.



Seguidamente, el sistema te mostrará  un comprobante donde se encontrará toda la información registrada del comprobante del pago emitido, el mismo que podrás enviar a un correo electrónico de tu elección, para que luego el sistema te informe que fue enviado satisfactoriamente, lo que significará que  realizaste exitosamente la emisión de un recibo por honorarios electrónico y que debes realizar el siguiente paso que será registrar el pago realizado.



Segundo Paso: Registrar el pago realizado
Primero, cerrar la ventana del envío y darle clic al botón “pago”, para que el sistema te muestre la ventana de registro de pago. En la que debes ubicarte en la opción “datos de pago”, donde debes seleccionar la fecha en la que te han realizado el pago, el detalle del monto que te hayan pagado y seleccionar el medio mediante el cual se realizó dicho pago. Finalmente, dar clic al botón “agregar” para que te muestre el resumen del pago y luego, si está conforme, darle clic al botón “Grabar información de pagos”, para que el sistema grabe toda la información registrada y muestre una ventana de confirmación.









Darle clic al botón “anterior” para que puedas revisar en la opción “Libros de Ingresos y Gatos Electrónicos” los datos pertinentes y puedas verificar si son los correctos, así como también poder grabarlos en tu ordenador o imprimirlos.









Tercer Paso: cómo consultar un recibo por honorarios emitido

Esta etapa inicia dando clic a la pestaña “consulta para emisores”, donde aparecerá la ventana con los datos de consulta al sistema electrónico emisor, en donde podrás elegir una o más tipos de búsqueda según el comprobante que desees elegir en el sistema. Entre ellos tenemos a los recibos por honorarios electrónicos, notas de  crédito físicas y electrónicas y otros ingresos de cuarta categoría.






Luego de elegir tu opción, presionar el botón “buscar” y el sistema te presentará una ventana con la información del tipo de comprobante. A esta ventana se le puede dar clic al Nro. De documento que se desea revisar y dándote la posibilidad de descargar y guardar el documento en tu ordenador de manera segura, imprimirlo o enviarlo a un correo electrónico de tu elección.

Vale mencionar que si se desea revertir el procedimiento de algún recibo se debe ir a la pestaña “Reversión de recibos por honorarios”, donde aparecerá una ventana donde debes escribir el número de recibo que seas revertir y darle clic en el botón “buscar”.






Una vez que verifiques que los datos del recibo son los que deseas dejar sin efecto dale clic al botón “Revertir Recibo”, para que el sistema gestione la reversión del mismo y te presente una pantalla que te confirma que la reversión se realizó correctamente; asimismo, encontrarás la opción de poder mandar el recibo revertido a un correo electrónico de tu elección y te enviará un mensaje afirmándote que el mismo se realizó correctamente; de esta manera, cierras toda las ventanas y habrás aprendido a generar un recibo electrónico por honorarios.




viernes, 9 de enero de 2015

Tips para invertir en TIPS

TIPS (Treasury Inflation-Protected Securities), ofrece a los inversionistas lo más parecido que el tío Sam tiene a un valor seguro en estos días. Estos bonos tienen el pleno respaldo del gobierno norteamericano y proporcionan a los inversionistas con retornos  que  mantendrán el ritmo de las futuras tasas de inflación, medida por el índice de precios al consumidor de Estados Unidos. Estas, se pueden comprar directamente en el gobierno, pero es más fácil  y una mejor decisión de inversión en muchos casos, comprar fondos de inversión de bajo costo que contienen TIPS.
Muchos asesores recomiendan los TIPS, debido a la preocupación generalizada sobre las implicaciones inflacionarias de los déficits públicos y por los ahorros. Los inversionistas que se quemaron en declives del mercado el año pasado se han vuelto más cautelosos acerca de sus tenencias y son particularmente cautelosos de las inversiones riesgosas que cerca o alcanzan la edad de jubilación.
El tesoro de EEUU dice que el público retuvo $ 512,8 billones en TIPS destacados a finales de marzo, por unos $ 40 billones en los 12 meses anteriores. Aproximadamente 8 por ciento a 10 por ciento de este total se lleva a cabo por individuos en fondos de inversión. No hay ninguna medida precisa de la compra directa de TIPS en las subastas pero la medida más cercana, de ofertas no competitivas en las subastas de consejos, rondarían solamente los $15 a $ 20 billones.
Cómo funcionan: Los TIPS son vendidos en subasta varias veces al año en vencimientos de 5, 10 ó 20 años. Pagan una tasa fija de interés, pero la tasa se aplica a un monto fluctuante de un bono de TIPS que se levanta con inflación o cae con la deflación. Los pagos de intereses se realizan cada seis meses. Aunque los TIPS son generalmente considerados como protección contra la inflación, también ofrecen cierta protección contra la deflación. Eso es porque los TIPS garantizan a pagar al menos su principal original en la madurez. Dicho de otro modo, si los precios duplican durante la vida de un bono TIPS, un $1.000 de TIPS aumentaría automáticamente a un valor principal de 2.000 dólares. Si los precios caen en un 50 por ciento, sin embargo, ese TIPS de $1.000 todavía tendría un capital de $1,000.
1. Ingresos de TIPS vienen en forma de pagos de intereses, así como cualquier incremento inflacionario anual en el principal valor de la fianza. Estas ganancias están exentas de del estado y los impuestos locales pero los impuestos federales no. Para la mayoría de las personas, esto significa TIPS se celebrará en una cuenta de jubilación contributivas.

Opciones de Fondo. Estos días, más personas están comprando ETFs, prefieren intercambiar fondos comercializados, invierten en una variedad de TIPS (también hay TIPS de fondos de inversión de bajo costo). Los ejemplos incluyen el iShares Barclays TIPS Bond Fund, uno de los ETFs más grandes de la categoría y Vanguard Inflation-Protected valores, un fondo mutuo de inversión de TIPS grande. Juntos, los dos fondos de contienen más de la mitad de todos los dólares TIPS invertidos a través de sociedades de fondos de compañías.

Fondos contra compras directas. Si usas a un corredor para comprar TIPS directamente de su cuenta de jubilación, usted tendrá que pagar una Comisión de compra, pero no una cuota de administración en curso (como financiaría con un TIPS). Todavía, las cuotas de fondo no son pronunciadas: la vanguardia y Barclays cargo a fondos sólo dos décimas del 1 por ciento. ETF ' s, que cobran comisiones cada vez que usted compra o vende participaciones, podría llegar a ser costoso si cambias sus existencias de puntas con frecuencia. Los fondos mutuos permiten generalmente conversiones más baratas, pero deberías revisar los detalles antes de invertir en un fondo de inversión o ETF cuenta consejos. Los inversores en fondos de consejos tienen la opción de comprar automáticamente más acciones con sus ganancias y hacer más. Eso no es posible con la propiedad directa de TIPS. Así, es más fácil para los titulares de fondo mantener sus ganancias consejos invertidos en su totalidad. El propietario directo de TIPS tendría que reinvertir sus intereses en otros TIPS para disfrutar de beneficios similares.
Si invierte en un fondo mutuo de TIPS o ETF, usted recibirá ingresos por intereses mensual o trimestral, dependiendo de las prácticas del fondo. Si usted posee los fondos directamente, se te pagará cada seis meses. Es la gran diferencia entre la compra directa de TIPS y comprarlos a través de un fondo en el manejo de cualquier aumento ajustado por inflación en el principal de sus existencias de consejos. Las ganancias de los fondos y la propiedad directa activarán renta imponible anual. Pero si tienes sugerencias directamente, usted estará en el gancho para pagar impuestos sobre cualquier apreciación principal durante el año, aunque sus ganancias son "ingresos fantasma" (que en realidad no recibirá esos beneficios en principio hasta que venzan sus extremidades). Fondos por ley deben distribuir la principal ganancia a usted, entonces usted estará recibiendo los pagos efectivos como vas.
Los fondos de TIPS contienen una variedad de temas con diferentes tasas de interés y vencimientos. Los titulares nunca tiene que preocuparse viendo sus tenencias madurar, como los fondos a ser regularmente reponiendo sus carteras. Sin embargo, los propietarios directos de consejos enfrentarán eventos de madurez y pueden necesitar tener un surtido de diferentes consejos para que sus recibos de ingresos se suavicen con el tiempo.

La promesa de deflación. Si te preocupa que los precios puedan caer y deseas tomar ventaja de la garantía principal original consejos, considere comprar nuevas TIPS directamente en la tesorería en una próxima subasta. Eso es porque los fondos que sostienen TIPS útilmente sostienen una variedad de vencimientos, incluyendo algunos TIPS que fueron emitidos cinco o incluso hace 10 años. Los TIPS anteriores ya han experimentado un alza impulsada por CPI acumulado en sus principales valores — quizás el 25 por ciento más en algunos casos, observa John Hollyer, director adjunto del fondo de consejos de vanguardia. Si la deflación se convierte en un problema, dice, inversionistas en una canasta de existente de TIPS sobresalientes perderán mucho capital antes de llegar a sus principales garantías originales

viernes, 2 de enero de 2015

Como registrar una empresa en SUNAT


A continuación mostraremos un tutorial de como registrar una persona jurídica legalmente en Perú, para ello usaremos el portal de SUNAT (Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria)  como fuente principal de información.

En primer lugar tenemos que saber que una empresa tiene que estar registrada en registros públicos para ser legalmente constituida, por ello la Superintendencia Nacional de Registros Públicos      (SUNARP) es la institución encargada donde debes acercarte a realizar este trámite.  Asimismo, es importante saber si cumples los requisitos para realizar este trámite; para esto, SUNARP te brinda estos 5 pasos previos con los cuales debes contar para cumplimiento del procedimiento registral para el ciudadano:

1.‐ Busque el nombre de su empresa.
Debe realizar una búsqueda en el índice de Personas Jurídicas de la SUNARP, a fin de verificar que el nombre que desea designarle a su empresa, no se encuentre registrado. Puede efectuar dicha búsqueda de manera gratuita, a través de la página web http://www.sunarp.gob.pe/RelacionS_01.asp.
2.‐ Reserve la denominación de su Empresa en SUNARP.‐ (Opcional)
Si el nombre que quiere designarle a su empresa no se encuentra registrado,  puede solicitar la reserva de nombre en la SUNARP. Dicho trámite lo puede realizar a través de la página web www.sunarp.gob.pe o gestionarlo directamente ante la oficina registral más cercana a su domicilio.
La reserva de nombre tiene un costo de S/. 18.
3.‐ Ingresa al servicio “Sistema Registral en Línea (SR‐SUNARP)” a través de la página web (www.sunarp.gob.pe).
3.1. Acceda al módulo “Registro de usuario SUNARP”.‐  (Obligatorio)
Por este módulo ingresará sus datos personales, para que genere una cuenta de usuario y una contraseña, la que permitirá acceder al servicio web.  
3.2. Acceda al módulo  “Solicitud de trámite de Constitución de Empresa”.‐ (Obligatorio)
a) Inicie sesión con su cuenta usuario y contraseña.
b) Lea y acepte los términos y condiciones de acceso al sistema SR‐SUNARP.
c) Seleccione la Notaria de su preferencia.
d) Seleccione el tipo de persona jurídica que desea constituir.  
e) Complete la información que aparece en los  recuadros sobre: Datos del Solicitante; Datos de la empresa a constituir; Datos de la ubicación geográfica; Datos del capital social; Datos de los participantes.
f) Descargue el modelo de acto de constitución de empresa generado con los datos que previamente ingresó en el sistema, revíselo y si está conforme, proceda con la opción FINALIZAR, a fin de que su información pueda ser ingresada a la Notaria que seleccionó.
g) A continuación le aparecerá la “Constancia de Constitución de empresa”,  la cual pueda enviarla a su cuenta de correo personal.
4.‐ Firma de la Escritura Pública
Enviada la información a la Notaria, el usuario tiene un plazo de hasta 30 días calendario, para acudir a la Notaria a suscribir la Escritura Pública de constitución de empresa. Vencido el plazo, se procederá con la baja de la información enviada por el usuario.
5.‐ Información al correo electrónico del usuario
El usuario será informado a través de su correo electrónico, acerca de la presentación del Parte Notarial al Registro, con el número de título la fecha y hora de presentación; y sobre el resultado de la calificación registral: Observado, liquidado, tachado o inscrito.




Después de cumplir los requisitos tienes que saber que existen varios tipos de empresas y modalidades a las cuales tú puedes acogerte dependiendo de cuál es la que más te convenga:
1.      Sociedad anónima
·         Número mínimo 2 y máximo 750 socios/accionistas
·         Órganos societarios: Junta General de Accionistas, Gerencia, Subgerencia, Directorio.
·         Capital (forma en que se aporta y como se divide): Aporte en efectivo o en bienes, se divide en acciones
2.      Sociedad Anónima Cerrada (con directorio)
·         Órganos societarios: Junta General de Accionistas, Gerencia, Subgerencia, Directorio.
·         Número mínimo 2 y máximo 20 socios/accionistas
·         Capital (forma en que se aporta y como se divide): Aporte en efectivo o en bienes, se divide en acciones
3.      Sociedad Anónima Cerrada (sin directorio)
·         Órganos societarios: Junta General de Accionistas, Gerencia, Subgerencia.
·         Número mínimo 2 y máximo 20 socios/accionistas
·         Capital (forma en que se aporta y como se divide): Aporte en efectivo o en bienes, se divide en acciones
4.      Sociedad Comercial de responsabilidad Limitada
·         Órganos societarios: Junta General de Accionistas, Gerencia, Subgerencia.
·         Número mínimo 2 y máximo 20 socios/accionistas
·         Capital (forma en que se aporta y como se divide): Aporte en efectivo o en bienes, se divide en aportaciones
5.      Empresa individual de responsabilidad Limitada
·         Órganos societarios: Junta Titular y  Gerencia.
·         Máximo 1 socios/accionistas
·         Capital (forma en que se aporta y como se divide): Aporte en efectivo o en bienes.